Argumento, discurso e ideologia

Sirvan estos dos videos como ejemplos a seguir del posible diferente enfoque de de la idea de argumento, discurso e ideologia:

La casa conectada
Are you lost in the world like me

Utilizando los videos de “La casa conectada” (Vodafone, 2020) y “Are you lost in the world like me” (Moby, 2020) apreciamos que en un mismo discurso de bienestar se muestran argumentos contrapuestos. En el primero se da como argumentos favorables el uso de la tecnología como progreso de la calidad de vida y comodidad de las personas. Mientras que el segundo da como argumentos la perdida de humanidad y dependencia que el uso de las tecnologías comporta.  

Teniendo en cuenta que “los discursos no describen el mundo simplemente, sino que lo construyen” (Gil & Vitores, 2008) y que tienen mucha importancia tanto las maneras de hablar como el contenido, podemos apreciar en los ejemplos que se intentan crear dos realidades alternativas en base a un mismo discurso.  

En “La casa conectada” se intenta construir la idea de que la tecnología, dentro del marco histórico actual, proporciona comodidad, es el futuro y debe utilizarse. Para ello se utiliza una forma lingüística de reportaje audiovisual en forma de entrevista con un contenido descriptivo de un ejemplo de casa domótica. En el receptor podrá desencadenar una actitud en favor de las tecnologías y deseo de tener una casa del “futuro”.  Al estar patrocinado por una empresa privada de tecnología, el fin practico no es tanto informativo o de movilizar conciencias, sino más bien publicitario, intentar asociar progreso a la imagen de marca. 

En el caso de “Are you lost in the world like me” vemos que el mismo discurso de bienestar promueve, no tanto en la comodidad, sino más bien en los peligros que el uso de tecnologías entraña. Da como argumentos que la tecnología nos hace ser esclavos, dependientes y nos deshumaniza. Está situado en el marco histórico actual, utiliza un lenguaje visual metafórico y tiene un fin didáctico que es llevara a la acción del espectador para que sea más crítico con el uso de las nuevas tecnologías en general y del uso del móvil en particular. El mismo discurso puede generar dos planteamientos distintos que lleven a actitudes diferentes por parte de quien los reciba. Como se indica en los ejemplos anteriores, una persona modificara su actitud respecto a la tecnología, deseo o respeto, después de ver uno de los dos videos anteriores.  

El primero se basa en la ideología progresista caracterizada por el determinismo tecnológico, “el progreso no solo es imparable sino que es siempre deseable” (Fancul, 2020) por el mero hecho de ser progreso es bueno. Hay inconsistencia y contradicción porque nos hace dedicar más tiempo y dinero en estar pendientes a algo que antes dedicábamos a otras cosas de forma distinta.  

“Are you lost in the world like me” se centra en nuestro “modo de relacionarnos, nuestras practicas sociales, en fin, nuestra cultura” (Comba & Toledo, 2020)  Una ideología mas conservadora en donde se pone de relieve el peligro del uso de las nuevas tecnologías. Tiene contradicciones ya que plantea la idea de que el mero echo del uso de tecnología es perjudicial. El mensaje que se extrae del documental es que es de sentido común dice no utilizar el móvil, que su uso no nos permite ver la vida “real”. No tiene en cuenta que un uso moderado puede ser beneficioso y hace la vida más fácil.  

Bibliografía 

Comba, S., & Toledo, E. (19 de 04 de 2020). Tecnologías de Comunicación e Ideología . Obtenido de https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/707/Tecnologías%20de%20Comunicación%20e%20ideología_A1a.pdf?sequence=1&isAllowed=y 

Fancul, S. (19 de 04 de 2020). Obtenido de https://retina.elpais.com/retina/2019/04/04/tendencias/1554366463_687502.html 

Gil, A., & Vitores, A. (2008). Comunicación y discurso. Barcelona: UOC. 

Moby. (10 de 05 de 2020). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=VASywEuqFd8 

Vodafone. (10 de 05 de 2020). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=O4LkxNXwfA8