Las normas implícitas se caracterizan por la falta de conciencia de su seguimiento por parte de las personas de una comunidad concreta. Pasan desapercibidas ya que no se sabe que son normas y no están escritas en ninguna parte. La sanción suele ser la presión del grupo que lo presencie en forma de burla o insultos, y de vergüenza o rubor de uno mismo. Su no seguimiento etiqueta a la persona de diferente, anormal o desviada con el riesgo de ser excluida del grupo.
Las normas explicitas, en cambio, se caracterizan por la conciencia de su existencia por parte del individuo. Están recogidas por escrito en forma de leyes o reglamentos y son transmitidas oralmente. Tienen sanciones conocidas y determinadas por el organismo competente. Muchas veces no existe una distinción clara entre ambas que las hagan blancas o negras. (Feliu & Lajeunesse, 2016)
Como norma implícita destaco la estigmatización que ha sufrido el alquiler durante las últimas décadas. Se priorizó la compra, por parte del estado, pese a los riesgos que la pasada crisis puso en evidencia. (sindicat de llogateres, s.f.) Destacar que la norma hasta ahora ha sido comprar antes que alquilar, todo gracias a que tanto el estado como el mercado daba más facilidades para hipotecarse. Estas facilidades unidas a un corriente de pensamiento de la población en general de que alquilar era “tirar” el dinero hacían que la corriente mayoritaria fuera comprar. Se hacía un seguimiento mayoritario de esta tendencia como una verdad absoluta, muchas veces con falta de conciencia de su seguimiento.
Esta norma es tan mayoritaria que pasa desapercibida y es aceptada como verdad absoluta. Si alguien decide vivir de alquiler lo más probable es que el resto cuestione su decisión y lo vea y etiquete como diferente.
Como caso claro de norma explicita están las leyes que regulan el mercado del alquiler. Un ejemplo es la LAU del 2013 que establece un marco legal entre arrendador y arrendatario. (sindicat de llogateres, s.f.) Ambos saben que existen, conocen las normas del juego, y tienen sanciones, en caso de impago, por ejemplo, que están recogidas por leyes que pueden aplicar los jueces en caso de no cumplimiento.
Otro ejemplo concreto de norma explicita sería el caso de Irene Montero y su acción de señalar con nombres y apellidos a una propietaria particular que subió el alquiler a una inquilina. (Idealista, 2020) Según el marco legal la militante de Podemos, al no formar parte del contrato, no puede publicar datos personales. Este hecho está recogido por la ley y de conocimiento general. Como tal puede ser castigado con sanciones concretas si la propietaria decide tomar medidas legales.
Feliu, J., & Lajeunesse, S. (2016). Influencia, conformidad y obediencia. Las paradojas del individuo social. Material docente de la UOC.
Idealista. (27 de 04 de 2020). El Sindicato de Inquilinos de Barcelona orquesta la cacería contra una propietaria. Obtenido de https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2019/10/24/778104-elsindicato-de-inquilinos-de-barcelona-orquesta-la-caceria-contra-un-propietario
llogateres, S. d. (s.f.). Sus argumentos y los nuestros. Obtenido de https://sindicatdellogateres.org/es/