Siguiendo el ejemplo de la “revolución sexual” que las mujeres Tradwife otorgan al colectivo feminista, podemos decir que hay un acto de estereotipo, creencia negativa, en parte errónea, ya que probablemente no todas las personas feministas son activistas sexuales radicales.
Igual ocurre cuando dicen que “ven la vida de otra manera” en donde no tienen en cuenta a las mujeres homosexuales, por ejemplo, quizás tengan una visión de la vida más parecida a la que tienen el colectivo Tradwife que las feministas.
En ambos casos se produce un prejuicio, reacción emocional negativa, por parte del grupo Tradwife, un sentimiento de rechazo, animadversión o incluso odio hacia todo miembro que encaja en el colectivo feminista. Lo que se traduce en discriminación, acciones negativas de distancia social, cuando en sus manifestaciones públicas por redes sociales critican y demonizan a este colectivo.